viernes, 7 de mayo de 2021

Instalación del SW de configuración de las centrales telefónicas de Panasonic

En esta práctica hemos configurado e instalado un software de Panasonic en una centralita virtual.

El objetivo es acabar con una centralita totalmente funcional tras configurar correctamente todos los aspectos requeridos en la instalación de ésta.

Para realizar esta práctica necesitaremos:

-Un ordenador 

-Un instalador del software de Panasonic.


1º.Lo primero que nos pide el instalador, después de darnos la bienvenida, es aceptar los términos de la licencia.



2º.Después debemos seleccionar el archivo del software que queremos instalar y a continuación deberemos elegir un nombre de usuario y otro de empresa.

3º.Por consiguiente nos pide el código Sulfix de nuestra región, en este caso NE, de España.





4º.Luego nos pide el área de residencia e idioma que usaremos.








5º.Elegiremos la ruta de instalación.







6º.Una vez terminemos nos saldrán los datos que hemos introducido, para en caso de no estar conformes, ir hacia atrás para corregirnos.






7º.Al darle a siguiente se realiza la instalación, que tarda unos minutos. Tras la espera, nos da la opción de finalizar la instalación abriendo el archivo, le damos.





8º.Nos pide un código de programador, al insertarlo ya habremos acabado la instalación por completo







La conclusión que he sacado es que no es difícil instalar un software en una centralita virtual.


lunes, 26 de abril de 2021

viernes, 16 de abril de 2021

Práctica Issabel PBX

 En esta práctica hemos configurado una máquina virtual con Issabel PBX,

para ello, hemos tenido que seguir varios pasos:


1.-El Primer paso es abrir VirtualBox y crear una máquina virtual.


2.-Después elegimos el nombre, destino, tipo y versión.


3.-Seleccionamos un tamaño de memoria de 2048 Mbs.


4.-Elegimos la opción de crear un disco duro virtual.


5.-En la siguiente opción dejamos la opción de "VDE".

6.-Aceptamos la opción de reservado dinámicamente.


7.-Marcamos 8GB de tamaño para nuestro disco duro virtual y le damos a crear.


8.-El acceso a nuestra máquina ya se ha creado.


9.-Le damos click derecho en el acceso a la máquina, seleccionamos Red en la barra de la izquierda y en Adaptador 1 cambiamos la opción de "Conectado a" a Adaptador puente y aceptamos.


10.-Abrimos la máquina y nos sale una opción de seleccionar el software, en el cual seleccionamos el previamente descargado, "Issabel", Después le damos a la opción de "Install".


11.-Cuando haya cargado, seleccionamos nuestro idioma y nacionalidad deseada para continuar la instalación.


12.- Luego nos saldrá esta pantalla con unas cuantas alertas, que habrá que clicar en cada una para cofigurarlas. En nuestro caso seleccionamos el teclado castellano, el software Asterisk 11 y el destino de instalación del disco duro virtual que hemos creado antes.





13.-Una vez hayamos quitado las alertas podremos avanzar a la instalación, donde mientras carga, deberemos elegir una contraseña y un nombre se usuario.






14.-Tras haber terminado de cargar saldrá esta pantalla negra de carga, que nos dirigirá a una pantalla azul donde debemos elegir la contraseña de admin.


15.-Cuando terminemos de asignar la contraseña nos pedirá el nombre de usuario y contraseña que previamente asignamos, lo que nos cargará un texto, del cual debemos coger una IP y ponerla en la barra del navegador.

16.-Al poner la IP nos saldrá esta pantalla de inicio de sesión, donde tendremos que poner admin y la contraseña que hemos asignado antes.


17.-Ya estamos en el acceso al servidor de la centralita.




martes, 16 de marzo de 2021

Resumen desde el 3/03 hasta el 16/03

 No ha pasado más que casi dos semanas desde el último resumen, pero éstas dos semanas hemos hecho una práctica de configurar una centralita para conseguir comunicarnos con unas extensiones a otras líneas externas, hemos hecho kahoots de repaso de números IP, también hemos aprendido algo sobre VoIP, y hemos hecho tanto un esquema como un ejercicio en packet tracer configurando varios móviles fijos con VoIP. 

Hoy es el día de la evaluación y hemos hecho varios kahoots y hemos tenido que ir a recoger unos cables de pares trenzados con conector RJ-45 que deberemos ordenar los que vayan según la longitud del cable

Como funciona VoIP

También me he guiado al empezar con VoIP con un vídeo de habla inglesa:



lunes, 8 de marzo de 2021

Configuración de un sistema de telefonía básico

Una centralita telefónica necesita configurarse para conectarse a sus líneas y extensiones, para ello, un trabajador de la empresa de telecomunicaciones "Sergio Telecom" vino el viernes pasado para mostrarnos paso a paso cómo.

El objetivo es conseguir llamar, configurando la centralita telefónica, desde un teléfono o extensión a una línea ajena y a otra extensión de la centralita.

Para llevar a cabo la configuración de la centralita hacen falta:

- Una centralita telefónica Gigaset DX800 A


- Varios teléfonos fijos Gigaset C530Hx
- Un ordenador con conexión estable a internet



Para realizar la configuración hay que seguir unas indicaciones paso a paso:

1º El primer paso es sencillamente tener un ordenador encendido cercano a la centralita para poder conectarse a él.

2º En la centralita: Entramos en ajustes: Configuración> Red Local> Sistema> Por defecto(DHCP)
> IP:172.23.181> DNS 8.8.8.8> Guardar

3º En el ordenador, Nos conectamos a la centralita sabiendo la IP, siendo el usuario y contraseña 0000.

4º Cambiamos la contraseña por una más segura.

5º Comenzamos la configuración de la línea, se necesita un usuario y contraseña:
 - Activamos el primer proveedor
 - Datos del proveedor (usuario y contraseña)
 - Marcamos la IP fija.

6º La configuración de las extensiones:
 - Entramos en "registros", Ponemos la base.
 - En el ordenador podemos cambiar el nombre de los móviles
 - Para poder llamar, se debe dar permiso desde el ordenador.

Una vez configuradas para el funcionamiento, las extensiones se pueden configurar a tu gusto, añadiendo así otros servicios, como desvíos de llamadas a otro número, bloqueo de llamadas entrantes de números específicos, buzón de voz, Horario y hora en la centralita...etc


De esta práctica puedo sacar la conclusión de que gracias a las nuevas tecnologías, o más específicamente, el internet, ahora es muy fácil configurar diferentes dispositivos, por no decir que las llamadas se hacen vía VoIP, osea, internet.



miércoles, 3 de marzo de 2021

Resumen del 27/01 al 03/03

 Hemos empezado con el tema de la telefonía y acabado el primer examen del tema.

Las clases las hemos dedicado a hablar de tanto centralitas telefónicas, como operadores, como diferentes tipos de móviles y sus características.

En el blog hemos empezado el tema de la telefonía buscando un vídeo sobre ésta y respondiendo unas preguntas que nos ha hecho Carmen, también hemos hecho varias entradas hablando sobre modelos de móviles que hemos tenido que: tanto ordenar según nuestro favorito como asociar un tipo de móvil a una persona de cierta edad.

Antes de empezar el tema hicimos un examen general de redes de datos que me salió muy bien, al contrario que el de telefonía que acabamos de terminar, que no lo tenía del todo preparado, además de ser un tema que abarca muchas novedades para mi